El día 4 de octubre de 2016, es un día importante para los veterinarios de animales de compañía españoles. Joan Capdevila, veterinario y diputado de ERC presentó en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) sobre la bajada del IVA de los Servicios Veterinarios del actual 21% al 10%. Tras la votación hubo 177 votos a favor (Resto de partidos políticos), 33 abstenciones (Ciudadanos) y 132 votos en contra (PP). Por tanto el Congreso aprobó la bajada del IVA en veterinarios del 21 al 10%.
Esta PNL pasará al Senado, dónde posiblemente será devuelta al Congreso, porque la mayoría de senadores del PP la echará atrás.
Más adelante, cuando exista nuevo Gobierno; lo lógico es que la lleve adelante; y entonces el IVA pueda bajar.
Queda entonces un camino, aún por recorrer. Pero merece la pena.
Como afectará la bajada del IVA veterinario al consumidor
Todos nos preguntamos, ahora que afortunadamente se ha aprobado la baja del IVA veterinario al 10%, ¿cómo va a afectar al comportamiento del consumidor? Y ¿cómo debemos reaccionar a ello?
Tradicionalmente todas las bajadas de impuestos son a priori positivas para el consumo, pero aquí como en todo hay más miga. Para empezar, tenemos que ver si estuvimos en el rango de clínica que absorbió la subida de IVA o en las que subió los precios.
En base a nuestra experiencia:
- Un 50% de los veterinarios subieron el IVA en su totalidad
- Un 25% subieron la mitad
- Un 25% no subieron nada (algunas de estas clínicas han cerrado o están a punto de hacerlo)
Si tu caso es el segundo o el tercero, en buena lógica ahora no deberías bajarlos, y si estás en el primero, ahora sí deberías, si no lo haces , aumentas tu margen, pero puede que más de un cliente se enfade si justificaste esa subida de precio por el aumento de IVA y ahora que baja no lo bajas tú. Algo parecido a lo que los consumidores se quejan con el petróleo y la gasolina de los coches.
Un problema adicional, para todos aquellos que nos subisteis el IVA en su momento, es que ahora cuando baje, el cliente te solicite que bajes los precios. Tendrás que explicarle que no los bajarás porque no los subiste ¿Te creerán? Esto pasa por no ser empresario.
Todo va a depender de tu estrategia de llegada al mercado para obtener rentabilidad. Si tú tienes una política de precio de subida escalonada o de adaptarte a los cambios impositivos. Es decir, si tú tienes un precio base que no mueves y el sumas el IVA, y esto va a cambiar según el IVA que se aplique, pero tu precio neto no cambia y tu margen se mantiene y sólo cambia el precio neto en tanto en cuanto suben tus costes anuales, por lo que cada año eres un poquito más caro que el anterior. O si tú juegas a reducir margen para ganar volumen. Este tipo de decisión tiene que estar tomada desde la estrategia de negocio. ¿Qué quiero ser? Quiero una clínica de volumen o una clínica de precio alto. Cuánta capacidad tiene mi clínica para absorber pacientes. Puedo justificar un precio alto por la diferenciación de mi clínica respecto al resto? Todas estas preguntas son las que nos van a determinar que hacer con la bajada del IVA no al contrario.