Google y los centros veterinarios: Utilidades
26 septiembre, 2022
Clientes que no son de mi clínica
17 enero, 2023

Los precios de los servicios veterinarios, aunque variables entre diferentes Comunidades Autónomas, poblaciones dentro de una misma Comunidad Autónoma e incluso entre las clínicas de una misma población (según su modelo de negocio) siempre son bajos ya que muchos de ellos se basan un histórico mal calculado y que se ha ido actualizando periódicamente.

Muchos centros veterinarios llevan varios años sin subirlos, la mayoría por el temor que otros compañeros de la zona de influencia no lo hagan y pierdan clientes.

Otros los subieron tímidamente en año 2022 y sólo en aquellos servicios elaborados no en los básicos (consultas, vacunaciones, …).

Muchos clientes y amigos me preguntan ¿Debo de subir los precios este año 2023?

Mi respuesta: Rotundamente, SÍ.

Sin ningún tipo de temor. Todo subirá en el 2023 y será algo que el cliente aceptará (“Es el momento para los que llevéis varios años sin hacerlo”). Hay justificación: suben los precios de los productos, suben los costes salariales (Estamos pendientes de las subidas del 2023 del Convenio Colectivo Veterinario), suben los costes de los suministros, suben las hipotecas, … Todo sube.

Mo tengamos el “síndrome de Estocolmo” y pensemos: “Pobres clientes, no les va a llegar el dinero para sus mascotas y dejarán de venir si subo precios”. Los buenos clientes, aquellos que su mascota en uno más de la familia ahorrará en otras cosas menos en llevar a su mascota al veterinario.

Hay que romper tópicos que se consideraban hace años como inmortales: la cita previa, no abrir los sábados por la mañana, eliminar la peluquería, derivar las urgencias, … muchos de vosotros los habéis “roto” y no ha pasado nada. Incluso sois más rentables y felices porque conciliáis mejor.

Los propietarios de mascotas entenderán la subida, y si no la entienden se la explicas y si siguen sin entenderlo quizás no sean clientes de tu clínica.

¿QUÉ PORCENTAJE SUBIR?

La inflación en diciembre fue de un 5,8% y en el subyacente acumulado del año de un 6,9%.

Habrá sectores que subirán más que otros por verse afectado más por los elementos que intervienen en origen y en el IPC.

Un valor recomendable es subir precios entre 3 y 4%

Mi recomendación es que este precio sea una media del total de precios de la clínica. Lo que quiere decir que debéis se subir más en aquellos servicios que tengáis precios desfasados frente al mercado y que los costes hayan subido más, y menos en aquellos que los costes hayan subido menos.

La mejor forma de avisar a tus clientes de tus nuevos precios es colgar, en un lugar visible de la clínica (en la sala de espera) un listado con los precios de los servicios más habituales para el año 2023.

Hay estrategias puntuales y periódicas para realizar campañas que abaraten un porcentaje los precios.

En el 2023 subirán el gas, la electricidad y la gasolina. También subirán las autopistas y las telecomunicaciones. La cesta de la compra bajará en algunos alimentos y subirá en otros.

El precio es la única variable del marketing-mix que aporta ingresos; por lo que la elección de este es una de las decisiones estratégicas más importantes de las empresas.

Si no adecuas tus precios a los diferentes costes de los servicios puede que, aunque ingreses más la rentabilidad de tu clínica baje y dispongas de menos liquidez para pagar.

Recuerda que lo importante no son los ingresos, sino el beneficio antes de impuestos.

Me gustaría conocer vuestras opiniones. Escribirme al correo jlvillaluenga@rentabilidadveterinaria.es

José Luis Villaluenga
José Luis Villaluenga
Empresario de profesión y biológo de formación, Profesor A. Facultad de Veterinaria UAX (Madrid), mi dedicación y pasión se centran en mostrar y acompañar en el camino de la gestión empresarial y marketing a los veterinarios de centros veterinarios en España y LATAM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *