Curso sobre “Herramientas prácticas de gestión en un centro veterinario” en Jaén
17 marzo, 2017
El marketing experiencial en los centros veterinarios
23 marzo, 2017
Mostrar todo

No hablemos de “Vacunación anual”: Hagámoslo del “Reconocimiento Veterinario Anual obligatorio”

Desde hace unos años, algunos laboratorios de salud animal ya comenzaron a hablar de la duración de la inmunidad de sus vacunas superiores a un año. Creo que el primero que lo hizo fue Intervet (ahora MSD; y por el camino entre ambos Schering Plough). Por aquel entonces, impartí algunas conferencias por varias provincias de España, hablando que debíamos huir de hablar con el propietario de “Le toca vacunar a su perrito/gatito; acuda a la clínica” y cambiar por “Le toca la revisión anual de su mascota; acuda a la clínica”.

En algunos casos, hay países donde se trabaja con títulos de anticuerpos para saber si hay que vacunar a la mascota o no. Esto es algo sensato, pero el coste de hacer éste título es por ahora inaccesible para una gran cantidad de propietarios, al igual que lo es hacer un coprológico en lugar de desparasitar por sistema, con una misma medicación. Es una cuestión cultural y económica que hay que ir cambiando.

“Le toca la revisión anual a tu mascota. Acude a tu clínica veterinaria”

Este podría ser el contenido de un SMS que se envíe a los propietarios en un momento determinado.

Esto permitiría que, en esa visita, en función del hábitat del perro, de su estado general y de potenciales riesgos, se le vacune de una u otra enfermedad; individualizando el tratamiento preventivo.

Además, y esto es lo más importante, evitamos que la vacuna se convierta en un producto, en un “commodity”, es decir, en algo básico e indiferenciable en cada centro veterinario (en lo que yo llamo, un “producto barra de pan”; que todos buscamos). Es muy frecuente escuchar a los propietarios, en los parques, ¿Cuánto te costó vacunar a tu perro en tu clínica?

La vacunación es un servicio, administrado por un veterinario, después de una revisión del estado general del perrito o del gatito; no es un producto; por lo que el precio no lo es todo; o no debería serlo. Pero como muchas veces estamos reconociendo, en la mesa de exploración, al perro/gato y no decimos nada al propietario; de lo que hacemos y vamos viendo; al final se quedan sólo con el “pinchazo” y su precio.

La Comunidad de Madrid, (desconozco si en otras C. A. ocurre lo mismo) desde hace un tiempo en su “Cartilla sanitaria y de identificación oficial de animales de compañía”, recoge, entre otras, varias páginas seguidas, iguales dónde se puede leer:

RECOMENDACIONES DE SALUD

Certificado de salud anual recomendado, Espacio para el año.

Después el nombre del veterinario y número de colegiado.

Más abajo el peso, temperatura, entero/castrado, condición corporal.

Y lo que es más importante, la constatación de Normalidad o no (en este caso se añaden las observaciones), de varios sistemas:

  • Aspecto general
  • Piel/Mucosas
  • músculo-esquelético
  • cardio-respiratorio
  • digestivo/Cavidad oral
  • urogenital
  • Ojos
  • Oídos
  • nervioso
  • Ganglios linfáticos
  • Modificaciones del comportamiento

Y en la hoja de la derecha los Tratamientos recomendados: Vacunaciones, Control antiparasitario, Análisis,…

Esta hoja es muy importante, comentársela al cliente, según se escribe, porque de esta forma estamos tangibilizando la visita anual; no la vacunación anual.

Además el propietario es consciente de la no normalidad de algunos sistemas y las recomendaciones del veterinario.

Esto permite que se valore nuestro trabajo y nos da pie a que el propietario sea más permeable a entender, que conforme pasa el tiempo, su mascota necesita un nivel de prevención mayor ya que, como todo, los órganos y sistemas van presentando paulatinamente alteraciones que requieren su atención.

Vacunar es un acto veterinario, no sólo un pinchazo. Hagámoselo ver a todos nuestros clientes. Quizás dejen de ir a vacunar a otros centros dónde tan sólo se pincha, y a precios muy bajos.

José Luis Villaluenga
José Luis Villaluenga
Empresario de profesión y biológo de formación, Profesor A. Facultad de Veterinaria UAX (Madrid), mi dedicación y pasión se centran en mostrar y acompañar en el camino de la gestión empresarial y marketing a los veterinarios de centros veterinarios en España y LATAM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *