Cómo empezar a gestionar mi clínica veterinaria desde cero: Aplicando la metodología DAFO simplificada
6 abril, 2017
5 puntos clave en una entrevista de trabajo desde el punto de vista del dueño de una clínica veterinaria
4 mayo, 2017
Mostrar todo

Los 5+1 motivos para descartar de forma inminente a un candidato en la entrevista de trabajo

Hoy hablaremos, siguiendo con el tema de recursos humanos, de los 5 motivos que deberían de suponer un descarte inmediato de la candidatura del candidato o candidata que se presenta a una entrevista de trabajo en una clínica veterinaria.

1) Llegar tarde a la entrevista de trabajo

2) Mentir en el Curriculum

3) Deslealtad manifiesta en trabajos previos

4) Enfrentamiento directo y abierto.

5) Venir acompañada/o a la entrevista de trabajo.

+1) Exigir antes de dar

 1) Llegar tarde a la entrevista de trabajo

Salvo excepciones tremendamente justificadas, no se puede llegar tarde a una entrevista de trabajo. No han sido pocas las veces que un candidato o candidata ha llegado tarde a la entrevista que teníamos concertada. Muestra desinterés. No me importa si ha perdido un autobús o si no encontraba la calle, demuestra falta de planificación. Podría haber localizado donde estaba el centro antes de venir, llamar si tenía alguna duda, salir con más tiempo para llegar a la entrevista y tomarse un café mientras esperaba que llegase la hora antes de entrar a la recepción, etc.

Salvo motivo justificado previa llamada para demostrar interés y avisar del retraso estimado o salvo causas de fuerza mayor, llegar tarde a una entrevista dice mucho de alguien, demuestra desorganización , falta de planificación, falta de respeto por el tiempo del otro, desinterés, etc. Por supuesto es aún peor si no se presentan, cosa que también ocurre; en esos casos es mejor evitar ni siquiera llamar para preguntar el por qué, sólo enturbiaría más las cosas; quien no tiene interés, no lo tiene.

Recuerdo una candidata a ATV que llego tardé 45 minutos. Estaba en paro, no trabajaba desde hace 2 años y medio, cobraba un subsidio de larga duración de los que se solicitan cuando el paro ha terminado, y aun así se presentó a las 11:15 de la mañana, sin avisar, cuando habíamos quedado 10:30 h. Y comenta que ha madrugado mucho y que ha tenido que coger un autobús y un metro para llegar. Yo había estado de guardia operando la noche anterior hasta las 6:30 de mañana, y allí me había plantado a la entrevista 10:30 h. Nada más que decir. El interés se tiene o no se tiene.

2) Mentir en el CV

Evidentemente ésta es una de las peores cosas que se pueden hacer. Generalmente las personas que mienten en los CV, lo hacen en el tiempo de duración del puesto de trabajo, o en el tipo de puesto o funciones desarrolladas. Casi nadie, y digo casi porque se ve de todo, miente al decir que ha estado en un sitio que no ha estado. Sin embargo hay cosas que sí son más frecuentes. Me ha ocurrido sólo en 2 ocasiones, pero en las 2 ha sido similar, una vez en una entrevista para un puesto de veterinario junior y otra para un puesto de ATV.  En el primero de los casos, la candidata decía haber estado haciendo una residencia en un hospital de la zona. Casualidades del destino, en plantilla teníamos una compañera que había desempeñado ese mismo puesto en las fechas en las que la entrevistada vino a pasar la entrevista. La sorpresa fue mayúscula cuando la compañera que trabaja con nosotros nos dijo que esta persona había estado de prácticas, no de residencia. Afortunadamente esto pasó el día antes de que esta persona acudiera al centro, y lógicamente hay que darle la oportunidad de explicarse por sí misma. El mayor problema no fue que efectivamente había mentido, si no que defendía su postura y que ella aseguraba que aunque fuera como interna y no como residente, y aunque fuera de prácticas sin cobrar, ella consideraba que eso era experiencia laboral. Sin palabras. La entrevista acabó en ese momento con un cordial, “no das el perfil de lo que necesitamos”. La ATV, cometió un error similar, al pedir referencias, nos comentó el compañero que había estado de prácticas no trabajando. Y tuvimos una respuesta similar por parte de la ATV a la que tuvimos por parte de la veterinaria. Como puede entenderse estas personas quedan descartadas de todo proceso presente y futuro.

3) Deslealtad manifiesta en trabajos previos

Otro de los motivos, y éste me parece especialmente importante, es mostrar una deslealtad manifiesta en otros trabajos.

Recuerdo que hicimos una entrevista a una candidata que nos encantó, reunía el perfil, las condiciones le parecían correctas, nos despedimos afablemente y pensé, “ya la tenemos”. Por la tarde me escribió un email diciendo, que también la habían seleccionado de otro hospital cercano y que prefería trabajar allí. “Una pena”, pensé. En estos casos se responde cordialmente deseándole lo mejor en su carrera profesional. A los dos días, la chica volvió a escribirnos un email en el que textualmente se podía leer: “Hola, me lo he pensado mejor y vuestra oferta me compensa más por horario y por el tipo de trabajo y no estoy contenta en el nuevo centro en el que estoy, estoy trabajando a jornada completa pero puedo incorporarme mañana si queréis ya que estoy en periodo de prueba”.

Cordialmente, le respondí: “Me parece una falta de respeto hacia el hospital que te ha contratado, que por cierto es nuestra competencia directa geográfica, que a dos días de haberte incorporado, pretendas irte por conveniencia a otro puesto de dejarles “colgados” sin preaviso. A pesar de que reúnes el perfil, necesitamos en el centro personas con otros valores, puesto que esto que le haces al hospital ahora, podrías hacérnoslo a nosotros mañana”.

No fue nada limpio, tenía un trabajo nuevo, en lugar de tomarse algo más de tiempo para una decisión acertada, esta persona eligió irse al otro centro, que probablemente le pagaría un sueldo mayor aunque con peores condiciones de horario, conciliación, formación, etc. Y en lugar de decirnos que se lo había pensado mejor y que si fuera posible le gustaría formar parte del equipo pero que tendría que avisar a su jefe con suficiente tiempo, lo que demostró es ir a por su propio interés únicamente, sin importarle la empresa en que trabajaba, sólo su propia conveniencia. Y esos no son los valores que nosotros buscábamos. Si me hubiera avisado de su situación y me hubiera pedido 15 – 20 días para salir de su puesto de trabajo e incorporarse al nuestro, la habría esperado. Porque habría demostrado ser una persona íntegra y madura, y para un trabajo con presión como en nuestro son valores muy deseables.

Cuando un trabajador muestra deslealtad manifiesta hacia sus antiguos trabajos o hacia el actual, no merece la pena contratarlo. A nosotros nos hará lo mismo.

4) Enfrentamiento directo y abierto

Esto es algo, que siempre me ha llamado poderosamente la atención. Cuando uno va a una entrevista de trabajo, va a solicitar empleo porque necesita y quiere trabajar. Los enfrentamientos aquí sobran. En mi experiencia, sólo me ha pasado un par de veces, pero hay una llamativa que merece la pena ser contada. Nos llega un CV de un candidato con perfil investigador que siempre responde a nuestras ofertas de trabajo y siempre es descartado por tener un perfil que no se ajusta, ya que en sus últimos 6 años no ha trabajado como clínico. Por deferencia, a la quinta vez que nos llegó el CV me pareció oportuno escribirle en los siguientes términos: “Hola, buenos días, soy el gerente del centro veterinario, hemos descartado tu candidatura en anteriores ocasiones, ya que tu perfil es eminentemente investigador, y aunque en este campo tienes un perfil que destaca, no cumples lo que necesitamos para el puesto solicitado, por favor abstente para futuras ocasiones de enviarnos el CV para esta oferta”. La respuesta no tuvo precio. Era algo del estilo “Hola en primer lugar gracias por leeros sólo la primera hoja de mi CV, si se hubieran tomado la molestia de leerse mi CV hasta el final de las 6 hojas que vienen escritas, además de ver que he publicado 4 artículos en revistas de impacto en los últimos 6 años, verían que tengo experiencia de 4 años en clínica de pequeños animales, por lo que no sólo considero que cumplo los requisitos si no que les seguiré enviando mi CV para tantas ofertas como considere oportuno”. No daba crédito, además de grabar su email en la lista de direcciones consideras como SPAM, le respondí diciéndole que pondría en conocimiento del colegio de veterinarios su actitud hostil y que no se molestara en volver a escribirnos. Como veis, a pesar de tener una buena voluntad de darle a una persona un feedback de por qué no es seleccionado, en esta ocasión no lo logré. Efectivamente esta persona tenía 4 años de experiencia en clínica de pequeños animales, pero de eso hacía 8 años, no se había reciclado, en su CV no constaba ningún curso de actualización ni de especialización en ningún área de la clínica veterinaria de pequeños animales, y tampoco detallaba las funciones que había realizado en los centros donde había estado, ni tan siquiera detallaba en qué centros había estado ni por cuanto tiempo. Y aunque hubiera sido el mejor candidato posible, jamás puedes crear un enfrentamiento directo de esta forma.

5) Venir acompañad@ a la entrevista de trabajo

Esto es una cuestión básica de imagen y de seriedad. Es fantástico que te acompañen a una entrevista, tu pareja, tu padre, tu madre, tu hermano, pero que te acompañe hasta la esquina del centro. En muchas ocasiones han entrado al centro acompañados, de sus parejas, o familiares. Incluso en una ocasión. Tuvimos a una ATV que como candidata era razonablemente buena, pero había venido acompañada de su pareja, que todo el tiempo increpaba a mi equipo de recepción acerca de cuánto tiempo iba a durar la entrevista, de porqué me estaba retrasando en la hora de entrevistar a su pareja (5 minutos, y estaba realizando una ecografía), y seguidamente de porqué tardábamos tanto en la entrevista, y un largo, largo, etc. A esta chica, la descartó su pareja, muchas veces un acompañante hace más mal que bien. Demuestra inseguridad, dependencia, o no saber separar ambiente laboral y personal. Nunca he tenido una buena experiencia de selección de personal con alguien que viniera acompañado, incluso los padres o madres de la persona en cuestión me han llegado a increpar de forma airosa por qué no cogía a su hijo o hija que estaba muy preparado, y te ves dando explicaciones indebidas a la persona inadecuada. Por supuesto estas personas han sido vetadas de futuros procesos de selección. Como jefe necesito hablar de tú a tú con el candidato o candidata o con el trabajador o trabajadora, no con un consejo familiar adjunto.

5+1) Exigir antes de dar

Se trata muchas veces de lo que el trabajador puede aportar a la empresa. Hay que desterrar el concepto de que el trabajador viene a cubrir horas de trabajo. El trabajador ha de venir a aportar talento y marcar diferencias positivas para nuestro negocio, en su tiempo de trabajo, que son X horas semanales, no a cubrir el expediente y ya está. Si encima que la predisposición al trabajo no especialmente destacable, y si su posible aportación no queda acreditada en la entrevista, si además de ser un trabajador “normal”, exige de entrada vacaciones, o que no puede incorporarse por un viaje de placer antes de “X” fecha o pone condiciones como que no tiene disponibilidad en “X” momentos por tener otras prioridades, entonces es un trabajador que no interesa. Muy diferente es el caso de tener delante un buen candidato o candidata, que por ejemplo, se está formando en un master y necesita “X” tiempo para poder compatibilizarlo. Esto muestra interés en formarse y es muy positivo, siempre y cuando no colisione con el resto del equipo porque quiera priorizar su formación a todo lo demás y no sea razonable con el resto de compañeros o compañeras que también tienen que tener su tiempo libre organizado, ya que todos tienen el mismo derecho.

Daniel Gutiérrez velasco
Daniel Gutiérrez velasco
Empresario de profesión y veterinario de formación de licenciatura, mis interés a medida que he desarrollado mi carrera profesional, se han centrado en el área de marketing y ventas y transformación digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *