Bendito Google, Malditas Redes sociales.
31 octubre, 2016
La importancia de la imagen en la prestación del servicio dentro de la clínica veterinaria
14 noviembre, 2016
Mostrar todo

Los 5 pasos para hacer un diagnóstico de salud empresarial de tu centro veterinario

Los centros veterinarios son empresas vivas que necesitan ser evaluadas periódicamente, al igual que las mascotas de nuestros centros veterinarios. En esas visitas preventivas que nos hacen nuestros pacientes hacemos un diagnóstico de su salud y, en base a ello, hacemos unas recomendaciones y prescribimos o no determinados tratamientos. Eso posibilita que la mascota esté sana y su propietario disfrute más de ella, estableciendo un vínculo emocional, que nos ayudará en su fidelización como cliente. ¿Os suena verdad?

Nuestro “ser vivo”, la clínica, necesita también controles periódicos de su salud empresarial.

1º PASO – ¿Qué debemos de controlar?

Debemos de controlar determinados parámetros de nuestra actividad empresarial. Comparándolos con los mismos periodos de años anteriores, con los datos medios de otros centros veterinarios similares a los nuestros y con los recomendados por los expertos como indicadores clave de negocio de clínicas veterinarias bien gestionadas.

Hay 6 áreas que se deberían de controlar:

  • Financiera
  • Clientes
  • Empleados
  • Atención al cliente
  • Procesos operativos
  • Marketing y ventas

2º PASO – ¿Cada cuánto tiempo?

Inicialmente cada mes. Si la clínica ya lleva funcionando varios años con una buena dinámica, podrían controlarse trimestralmente.

3º PASO – ¿Quién debe hacerlo?

El propietario del centro veterinario, sólo o con ayuda de un consultor externo.

El propietario debe buscar un tiempo, de seguido (una mañana, una tarde o 2 mañanas o 2 tardes), liberándose de labor clínica-asistencial y centrarse en la gestión de su negocio.

4º PASO – ¿Cómo hacerlo?

Sabiendo que indicadores de negocio necesita controlar y buscando los datos, con ayuda del programa informático de gestión empresarial.

En base al análisis, realizado según se comenta en el primer paso, debe tomar decisiones, ponerlas en práctica y valorar resultados en el próximo control establecido.

5º paso – ¿Por qué hacerlo?

Porque si no lo haces, no sabrás si tu clínica está sana o enferma; y tendrás que hacer, llegado el caso, una medicina curativa en vez de preventiva; que será más cara o a veces no servirá para nada.

Llevo muchos años haciendo diagnósticos de salud empresarial de centros veterinarios. Te propongo que te hagas un AUTODIAGNÓSTICO GRATUITO, haciendo click aquí.

José Luis Villaluenga
José Luis Villaluenga
Empresario de profesión y biológo de formación, Profesor A. Facultad de Veterinaria UAX (Madrid), mi dedicación y pasión se centran en mostrar y acompañar en el camino de la gestión empresarial y marketing a los veterinarios de centros veterinarios en España y LATAM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *