La importancia de una buena web en una clínica veterinaria
18 enero, 2018
Valoración de clínicas veterinarias. Valor de mercado vs método del múltiplo en VALORACIÓN DE CLINICAS VETERINARIAS.
15 febrero, 2018
Mostrar todo

Las 15 cualidades que debe reunir un asistente veterinario

El trabajo como asistente veterinario es un centro veterinario es muy variado y diferente según el centro veterinario donde trabajan. Va desde tareas puramente clínicas, ayudando a los veterinarios en consulta, en quirófano, en pruebas laboratoriales y diagnósticas, curas,…; hasta un trabajo exclusivo de recepcionista y tienda.

La mayoría de las personas que cursan estudios, en las innumerables escuelas privadas de nuestro país, les gustan los animales y suelen tener más una mascota en casa. Muchos de ellos se dan cuenta, cuando llegan para realizar prácticas en un centro o comienzan a trabajar que su trato principal va a ser con personas, más que con animales. Y que deben aprender habilidades de manejo de personas en su trabajo diario.

En España, en un centro veterinario tipo, trabajan 2 veterinarios y 1 asistente veterinario. En estos casos, éste último hace fundamentalmente labores de recepcionista y tienda; y menos en clínica.

En este caso vamos a enumerar las 15 cualidades que debe de tener un asistente veterinario, para ejercer su trabajo de forma eficaz:

  1. COMUNICACIÓN Y HABILIDADES INTERPERSONALES
  2. COMPROMISO
  3. MANEJO EFICIENTE DEL TELÉFONO
  4. EMPATÍA
  5. ORIENTACIÓN A LA VENTA
  6. PLANIFICACIÓN
  7. ORGANIZACIÓN
  8. PRIORIZACIÓN DE TAREAS
  9. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  10. ORDEN
  11. PERSONA MULTITAREA
  12. CREDIBILIDAD
  13. TRABAJO EN EQUIPO
  14. HABILIDADES CON EQUIPO INFORMÁTICO
  15. MANEJO EFICIENTE DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA CLÍNICA

Encontrar una persona con todas estas cualidades no es fácil, y más cuando la mayoría de las personas que se nos ofrecen son “millenials”. Es preciso hacer un proceso de selección que identifique las competencias necesarias para cada una de ellas (los comportamientos innatos que hacen que unas personas funcionen mejor que otras en un determinado puesto de trabajo).

Hace unos días, una alumna de una escuela de formación de auxiliares donde imparto clase sobre “Atención al Cliente”, me preguntó: ¿Qué valorarías más a la hora de contratar a un auxiliar en un centro veterinario: Aptitud o Actitud?

Rápidamente la contesté: ACTITUD.

Se supone que el diploma que todo el mundo trae, valida la aptitud; elijo claramente la actitud; luego me encargo de valorar la aptitud práctica y la mejoro y aparto con formación específica, según las necesidades de mi centro veterinario.

Creo que disponer de asistentes veterinarios en nuestros centros veterinarios es una necesidad imperiosa, necesaria y obligatoria en un centro veterinario, tanto si es para trabajo clínico como recepción-tienda. En cada uno de estos lugares tiene sus funciones y tareas, que complementan el trabajo del veterinario.

El veterinario “hombre orquesta” que hace de todo en el centro veterinario (pasa visitas, coge el teléfono, abre la puerta, cobra, da precios,…) es una figura anacrónica en el siglo XXI.

Contrata a un asistente veterinario, y realizarás más tareas clínicas de veterinario; dejando otras a un profesional no veterinario. Paga un paquete salarial adecuado y fideliza a este cliente interno. Esto es mejor que contratar a un veterinario junior con un salario similar, que considerará bajo, que después de formarse y aprender se irá; montará un centro veterinario cerca del tuyo, se llevará parte de tus clientes, bajará precios;… Tú habrás ayudado al desarrollo de esta mentalidad.

Y un último comentario, si necesitas al asistente veterinario para labores clínicas, fórmale en los congresos veterinarios dónde hay días dedicados a los auxiliares. Y si le necesitas para labores de recepción-tienda, fórmale tú con lo más básico y esencial o contrata a empresas que podemos formales en atención al cliente, en tu propia clínica o en cursos abiertos.

José Luis Villaluenga
José Luis Villaluenga
Empresario de profesión y biológo de formación, Profesor A. Facultad de Veterinaria UAX (Madrid), mi dedicación y pasión se centran en mostrar y acompañar en el camino de la gestión empresarial y marketing a los veterinarios de centros veterinarios en España y LATAM.

3 Comments

  1. Yayo dice:

    Está bien. Pero no sé si los argumentos que ofrecen en contra de contratar a un veterinario tengan un impacto completamente bueno. Por un lado, las condiciones laborales del veterinario que trabaja para alguien más, ya son malas y la paga suele estar al nivel de un técnico o por debajo (creo que eso alienta a cualquiera a no ponerse la camisa de su empresa y poner su propio negocio); por otro lado, el celo profesional también es una figura del siglo pasado y el nivel de especialización de ahora hace que debamos fomentar el trabajo con otros colegas, asi que no tendría nada de malo que formemos a alguien que, aunque se independice después, nos tenga aprecio y podamos referirnps mutuamente el trabajo.

  2. Maryelis dice:

    Diferencia entre actitud y aptitud y dar ejemplos en la introducción a la producción animal

    • José Luis Villaluenga dice:

      ACTITUD ES LA MANIFESTACIÓN DE UN BUEN ESTADO DE ÁNIMO PARA HACER ALGO. Actitud positiva: Quiere hacerlo.
      APTITUD ES LA CAPACIDAD DE HACER ALGO EN FUNCIÓN DEL APRENDIZAJE. Aptitud positiva: Sabe hacerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *