En el sector de los centros veterinarios en nuestro país, dónde hay exceso de oferta, oferta no diferenciada, mucha atomización de centros veterinarios, y dónde la principal, y errónea estrategia (salvo que hayas decidido que sea tu modelo de negocio y que te permita de una forma ética) es la bajada sistemática de precios; y dónde están entrando nuevos actores, como los fondos de inversión españoles e internacionales; es preciso conocer y valorar 5 aspectos importantes.
1.- ES NECESARIO Y OBLIGATORIO GESTIONAR
Hoy día todas las decisiones que se toman en una clínica, que es una empresa de servicios. Tienen que estar avaladas por un plan de negocio de la clínica. La clínica que no haga esto, sola o con ayuda de profesionales, no será competitiva y a corto plazo desaparecerá.
En un plan de negocio hay que evaluar:
- ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
- ANÁLISIS EXTERNO (Entorno y Competencia)
- ANÁLISIS INTERNO
- ANÁLISIS DAFO
- ESTRATEGIA
- OBJETIVOS
- ESTRATEGIA
- PLAN DE ACCIÓN
- PLAN DE CONTROL y SEGUIMIENTO
- ANÁLISIS DE KPI (INDICADORES)
Gestionar es medir.
Analiza los datos de tu clínica históricamente, y prepara un futuro exitoso para el año 2019.
2.- HAY QUE SABER QUÉ GESTIONAR
Hay que gestionar en base a unos indicadores que nos den información estratégica de la empresa y que nos ayuden a obtener conclusiones.
Estos indicadores clave de rendimiento, definen datos numéricos que nos aportan información acerca de cómo va nuestra clínica.
Hay varios grupos de indicadores: económico-financieros, de clientes, de empleados, de atención al cliente, de procesos operativos, y de marketing y ventas.
Con una clínica veterinaria media se trabaja con 15 indicadores, como máximo. Con un hospital veterinario o clínica grande se puede incluso trabajar con 30.
Estos indicadores ya están más o menos definidos cuales son los más adecuados y útiles, para hacer un diagnóstico de “salud empresarial” de tu clínica.
Se obtienen de los programas informáticos de tu clínica. Pero hay que saber cómo y dónde obtenerlos, de forma directa. Y otros, se calculan de forma indirecta con otros obtenidos del mismo programa y operando con ellos.
3.- HAY QUE CONOCER LOS VALORES RECOMENDADOS DE CIERTOS INDICADORES DE UNA CLÍNICA BIEN GESTIONADA
Una vez que conocemos los valores de nuestros indicadores, será preciso compararlos con los recomendados para una clínica bien gestionada.
En muchas charlas de gestión que impartimos los consultores, os identificamos los valores recomendados de muchos de estos indicadores.
Seguro que todos vosotros los tenéis ya.
4.- HAY QUE COMPARAR TUS NÚMEROS CON LOS ANTERIORES
El siguiente punto es comparar los valores de tus números con los valores recomendados, de cada uno de los indicadores.
Ver en qué se está bien, para potenciarlo y seguir haciéndolo bien; y ver en qué se está por debajo, para analizarlo, ver respuestas a lo que no se está haciendo bien y valorar qué hacer, cuándo, cómo, cuánto me costará, quién o quiénes, …
5.- HAY QUE TOMAR DECISIONES
De nada sirve hacer todo lo anterior, sino tomamos decisiones.
Tendremos que Mantener nuestras Fortalezas, Explotar nuestras Oportunidades, Corregir nuestras Debilidades y Afrontar nuestras Amenazas.
Aquí es dónde quizás cueste más, porque no se sabe qué hacer; o da “miedo” o es difícil salir del “círculo de confort” y no se toman decisiones, a pesar de ver claro que es necesario tomarlas.
Esto es muy grave. Dejaréis de ser competitivo y posiblemente no cobraréis algunos meses y tendréis que cerrar a corto-medio plazo.
5+1.- MEDIR EL IMPACTO
Es preciso determinar una frecuencia (Mensual o Trimestral cómo máximo) para controlar cada indicador y/o las nuevas acciones (decisiones) puestas en marcha, sacando conclusiones para seguir por ese camino o cambiar algo.
Ahora es el momento; no esperes a acabar el año. Puede ser tarde.
Nosotros, en Rentabilidad Veterinaria, PODEMOS y QUEREMOS AYUDARTE.
Contacta con nosotros: 687 788 458 o jlvillaluenga@rentabilidadveterinaria.es