Por 8º año consecutivo, comencé el pasado 6 de febrero, el SEMINARIO sobre GESTIÓN EMPRESARIAL EN EL ÁMBITO VETERINARIO de 5 horas de duración, distribuidas en 5 días en semanas seguidas.
Se imparte en 2º curso del Grado de Veterinaria en la Universidad Alfonso X el Sabio, dentro de la asignatura de Etnología.
Las clases son muy participativas, dado que son seminarios dónde están la mitad de los alumnos de las clases magistrales. Este año son 5 grupos, y cada uno repartido en 2 seminarios.
Después de valorar lo más adecuado a estos alumnos, el programa que imparto es el siguiente:
- 1º Seminario
- HABLAR BIEN EN PÚBLICO ES UN ARTE QUE SE PUEDE CULTIVAR
Se explican metodologías y consejos prácticos para preparar una presentación a grupos y cómo desenvolverse de manera eficiente
Trabajador cuenta ajena vs propia. Autónomo vs sociedad mercantil. Tipos de trabajos. El mercado veterinario. El mercado de productos zoosanitarios. Oferta-Demanda. Futuro de la veterinaria. Especialización. Diferenciación. Comparativa con otros países de nuestro entorno.
- 3º Seminario
- LA ACTIVIDAD VETERINARIA COMO EMPRESA
Recursos. Ingresos/Gastos. Punto de equilibrio. Venta de Servicios vs Productos. Clientes. Precios. Atención al Cliente. Comunicación con el cliente. Modelos de negocio.
- 4º Seminario
- MODELO DE EMPRESA VETERINARIA
Se elige una clínica veterinaria (ya que la mayoría de los alumnos dispone de una mascota y los visita). Se analiza cómo funciona y la importancia de gestionar los recursos. La cuenta de pérdidas y ganancias. La ecuación de los ingresos de un centro veterinario. El circuito del paciente. Topologías de clientes. Principales indicadores de buena gestión empresarial.
- 5º Seminario
- PLAN DE MARKETING y PLAN DE NEGOCIO DE UNA EMPRESA VETERINARIA
Se explica cómo elaborar un plan de negocio y sus diferentes usos. Se les enseña a realizar un plan de marketing anual que posibilite la rentabilidad de la actividad profesional veterinaria.
Considero que impartir formación en el Grado de Veterinaria sobre la Gestión Empresarial de la Actividad Profesional Veterinaria es OBLIGATORIA y NECESARIA, porque en el siglo XXI dónde existe un exceso de oferta veterinaria, la única posibilidad de disponer de negocios veterinarios rentables es tener nociones y aplicar la gestión a los números de cada negocio.
El veterinario tiene que tener 2 chaquetas. La que ve el cliente: la de veterinario. La que no ve el cliente y que está debajo de la otra: la de empresario.
Gracias a las Autoridades Académicas de mi Facultad/Universidad que me dan la opción de compartir experiencias propias de mi trabajo diario, como consultor en gestión empresarial de centros veterinarios, y aprender de mis alumnos.
Información sobre el Grado de Veterinaria.