La crisis sanitaria, social, económica y política originada por la pandemia, causada por el virus SARS-CoV-2 es un problema global que afecta a nivel mundial, pero hay unos países que les afecta más que a otros. Hay más de 46.6 millones de casos declarados en el Mundo y más de 1,2 millones de muertos. Ver mapa mundial.
Mientras en España, a fecha de 2 de noviembre hay casi 1.186.000 casos y 35.878 muertes declaradas.
La Covid-19 es nuestro país está teniendo un impacto asimétrico en los sectores empresariales. Las caídas de ingresos de las empresas relacionadas con el Turismo son de un 65%, las empresas de Hostelería han caído un 50%, las empresas Textiles han caído casi un 40%. Mientras en el sector de la Alimentación y Distribución (Grandes Superficies) están creciendo, y en algunos casos con doble dígito.
Ver “Covid-19: Impacto en los sectores económicos”.
¿Qué está ocurriendo en el sector de los centros veterinarios?
Durante la 1ª ola de la pandemia, cuando se decretó el estado de alarma entre el 13 de marzo y el 30 de junio, una gran parte de las clínicas veterinarias bajaron ingresos en los meses de marzo, abril y mayo; pero se recuperaron los ingresos durante los meses de junio, julio e incluso agosto y septiembre. Facturando la gran mayoría, a finales de septiembre, en el acumulado, lo mismo o algo más que el mismo periodo del año anterior. Es decir, a pesar de mantenerse abiertos los centros veterinarios, en general, como se acortaron horarios y se formaron equipos de veterinarios-auxiliares, y como se dejaron de hacer servicios veterinarios preventivos, los ingresos bajaron hasta mayo-junio, peros e recuperaron con creces en los 3 meses siguientes.
Septiembre también ha sido un mes más o menos bueno, pero en octubre se ha visto una ligera bajada en visitas y en el ticket medio. El mercado parece que se ha ralentizado.
¿Cómo comenzamos el mes de noviembre?
Con la 2ª ola de la pandemia extendiéndose y siguiendo golpeando al tejido empresarial:
- 3,7 millones de parados.
- Más de medio millón de trabajadores siguen en ERTE.
Según los expertos, nuestro PIB caerá este año un 13% y el consumo general bajará un 16%. Ver las previsiones del Banco de España.
Estamos frente a una situación crítica, mal gestionada sanitaria, social y económicamente.
Ahora se han presentado los Presupuestos del Estado, incoherentes y contradictorios.
“No tiene mucho sentido dar ayudas al sector privado y a los autónomos, y luego subir los impuestos a las empresas; y dificultar su recuperación”.
Pero, claro tanto gasto social, y tanto endeudamiento de nuestro país, conducen a unas medidas, que son contrarias a las que toman otros países europeos, con mayor peso en la economía europea.
En esta situación de crisis, más crisis en nuestro país, el consumidor va a ser más consciente del factor precio.
Esto en el sector de la Alimentación-Distribución se soluciona con promociones y adaptando el surtido de productos a las nuevas demandas del cliente. No hay más que observar en las grandes superficies: la 2ª unidad a mitad de precio, compre 3 y pague 2, llévese un 20% de descuento en la siguiente compra si su ticket supera los 30 euros,…
¿Qué podemos hacer en nuestro sector de animales de compañía?
Os propongo, mi DECÁLOGO de CONSEJOS:
- Gestiona de manera eficiente tu base de clientes activos.
- Comunícate por varios canales y tanto online como offline con tus clientes.
- Comunícate de una forma cálida, entendible y cercana al cliente.
Todo lo anterior conducirá a una fidelización de tus clientes.
- Adapta tus servicios y productos al nuevo cliente.
- Gestiona tu clínica veterinaria en base a indicadores que debes de controlar mensualmente.
- Fideliza tu personal, pagándoles según su categoría profesional y poniendo en marcha un plan de desarrollo de carrera.
- Reduce los costes de tu clínica veterinaria, sobre todo los costes de las compras (compra más eficientemente o en asociación con otras clínicas) y los costes de explotación.
- Renegocia deudas pendientes.
- Busca alianzas en el sector: Busca asociarte a alguna cadena de clínicas independiente o vende tu clínica a alguna de las empresas que están comprando clínicas (Solo, vas a comprometer tu futuro inmediato).
- Realiza ahora un plan de marketing para el año 2021.
Hay muchas más, os animo a compartirlas en vuestros comentarios de este artículo en las redes sociales.
“Las empresas, y las personas también, debemos aprender tan rápido cómo cambia el entorno y el cliente”.
Sino, corremos el riesgo de desaparecer en los próximos años.
4 Comments
Muy de acuerdo con el post José Luis. Creo que tenemos que ser conscientes de que la burbuja se va pinchar. Al fin y al cabo dependemos de una sociedad dinámica. Sí no hay dinamismo los gastos veterinarios pasan a un segundo plano.
Antonio, gracias por tu comentario. Si somos conscientes de esta situación y obramos en consecuencia, mejor irá al sector.
Saludos.Que tato se pueden aplicar estas estrategas en paises de America Latina?PIenso que a diferencia de Europeo es mas vulnrable y con escasa gestion .
Los sectores en España y el LATAM son muy similares en muchos aspectos; también la gestión empresarial en España es aún una asignatura pendiente de la mayoría de los veterinarios. Hay estrategias que pueden ser útiles para ambas partes.