Plan de contingencia para hacer crecer tu clínica en esta crisis
2 junio, 2020
Webinar sobre «Precios de los Servicios Veterinarios»
24 junio, 2020
Mostrar todo

Diagnóstico empresarial para realizar un plan de salida de la crisis covid-19

Desde hace muchos años vivimos en un entorno VUCA (Volátil, Incertidumbre, Complejo, Ambiguo), nadie aventuraba que nuestras vidas cambiaran tanto y de manera tan radical desde el 14 de marzo de este año, tanto para nuestros clientes como para nuestros trabajadores y nosotros mismos como empresarios. Y aunque poco a poco se va recuperando la normalidad “anormal”, es preciso hacer un plan de reconstrucción de nuestra clínica.

Han cambiado nuestros clientes, hemos cambiado nosotros y ha cambiado el entorno. Las empresas exitosas y las que mejor saldrán de esta crisis serán aquellas que construyan su futuro y eso es leer hacia dónde va el mercado y elaborar servicios y productos que necesiten nuestros clientes actuales y potenciales.

Este plan debe de cumplir 3 grandes objetivos:

  1. Solucionar los problemas actuales de nuestros clientes a corto plazo.
  2. Solucionar nuestros problemas actuales como empresa a corto plazo.
  3. Asegurar la viabilidad de la empresa (clínica veterinaria)

Nosotros estamos trabajando ya con algunas clínicas veterinarias en este sentido, desarrollando estos planes de contingencias para salir de la crisis.

La metodología consiste en 10 pasos sucesivos:

  1. Calcular la caja disponible.
  2. Definir el plazo que debe abarcar el plan.
  3. Nombrar el propio plan.
  4. Estudio diagnóstico de la clínica en base a unos pocos indicadores.
  5. Enfoque estratégico.
  6. Equipo de trabajo (personal interno y externo).
  7. Plan de actuación (Objetivos, Estrategia y Plan de acciones).
  8. Comunicación e involucración del equipo.
  9. Ejecución del plan.
  10. Seguimiento, control y toma de decisiones.

Las principales áreas sobre las que trabajamos conjuntamente con nuestros clientes son:

  • Clientes.
  • Proveedores.
  • Competencia.
  • Gestión interna (Procesos y procedimientos).
  • Recursos humanos.
  • Finanzas.

Unas reflexiones finales:

  • Tomar decisiones es lo más complejo y complicado para cualquier empresario, pero es necesario. Si no sabes, puedes o dudas, busca el apoyo de personal externo cualificado y que conozca el sector.
  • Reestructurar el modelo de negocio o la empresa es mirar al futuro, no es un paso atrás.
  • Adaptarse a los cambios es la mejor forma de reescribir tu futuro.
  • Céntrate en lo que realmente sabes hacer y te gusta, ser veterinario; y externaliza (contrata externamente; son gatos variables que puedes cortar cuando quieras) todo aquello que no sepas, no te gusta y que es fundamental para tu negocio.
  • Hay que redefinir procesos y procedimientos.
  • Despedir o solicitar un ERTE no es un fracaso de la empresa, es asegurar puestos de trabajo futuros.
  • Márcate unos objetivos realistas.
  • Utiliza 2-3 escenarios para hacer tu planificación.
  • Una disminución de los ingresos sino no van paralelas a una disminución de los costes y gastos, puede llevarte a perder dinero, tener dificultades económicas e incluso a cerrar tu clínica.
  • Digitaliza todo lo que puedas si no quieres perder competitividad.

Por último, refraseando a algo que dijo Einstein en su tiempo y que ahora modifico yo, son su permiso: “Ahora necesitamos resultados diferentes, no hagamos lo mismo de antes”.

ESTO VA CONTIGO, ¿a qué esperas para llamarnos o contactar con nosotros?

695 940 950 – joseluisvillaluenga@rentabilidadveterinaria.es

José Luis Villaluenga
José Luis Villaluenga
Empresario de profesión y biológo de formación, Profesor A. Facultad de Veterinaria UAX (Madrid), mi dedicación y pasión se centran en mostrar y acompañar en el camino de la gestión empresarial y marketing a los veterinarios de centros veterinarios en España y LATAM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *