El sector de los centros veterinarios en nuestro país está muy atomizado (muchos centros pequeños, la mayoría fuente única de autoempleo), hay exceso de oferta de centros veterinarios, la oferta es indiferenciada entre la mayoría (todos ofrecen lo mismo), la diferenciación se basa más en el precio que en el servicio y los valores añadidos, cada año salen de la 13 facultades de veterinaria alrededor de unos 1.300 (este año sale la primera promoción de la última privada de Valencia) y la mayoría se dedican a animales de compañía dónde la única barrera de entrada es conseguir 120-150.000 euros para montar una clínica, no existen un convenio colectivo que dignifique la profesión, el cliente es cada vez más infiel, está más informado y polarizado (calidad o precio), se carece de formación y mentalidad empresarial por lo que no se gestionan eficientemente los recursos, …
Pero hay una evidencia, los centros veterinarios (sean pequeños, medianos o grandes) bien gestionados presentan resultados empresariales positivos (EBITDA) y en unos porcentajes aceptables, de entre un 5-15% de beneficio neto antes de impuestos respecto a los ingresos netos sin IVA. Hay pocos sectores empresariales en nuestro país que trabajen con esos números.
Eso lo saben bien los inversores privados, que se agrupan en fondos de capital riesgo y que llevan años ya presentes en nuestro país, presentes con Kiwoko y Tienda Animal; y en los últimos 2 años con hospitales y clínicas veterinarias. A todos nos suenan Colling, Vetland, Anicura, Columna Capital, EuroBranson,….Que han comprado, están comprando y comprarán en los próximos 3 años centros veterinarios en nuestro país.
Nos guste o no, esto es así. Además los clientes ya están eligiendo este tipo de centros que se gestionan mejor y siguen ofreciendo calidad asistencial, como ya lo hacían antes; ya que lo que compran es el fondo de comercio (los clientes) y mantienen al personal veterinario y no veterinario, en términos generales.
Creo además que esto es bueno porque profesionalizará el sector. Y será bueno para los pacientes, propietarios y para la Sociedad.
Habrá más de uno que piensa que es malo; pues sí, será malo para el que no sepa adaptarse y quedarse como está, para aquel que le van bien las cosas con el “tablero” actual y teme que esto habrá conciencia a otros veterinarios y hagan cosas que antes no hacían (“Les sacan de sus rutinas y de su círculo de confort), para los pequeños,…
Hoy no es opción “quedarse cómo estoy” o “creces o decreces”. El mar se mueve y nos mueve aunque no hagamos nada nosotros, y en este caso nos llevará a un futuro incierto.
¿Qué opciones hay?
1º.- CRECER
Es preciso crecer para seguir siendo competitivo, sino desaparecerás en los próximos 3 años.
Para esto se necesita: tenerlo claro, querer hacerlo, disponer y/o buscar los recursos y elegir cómo y con quién hacerlo.
Sólo pude ser un riesgo grande, por la falta de formación y visión empresarial.
Con ayuda de un consultor-asesor empresarial es otra opción.
Ambas permitirían un CRECIMIENTO MANTENIENDO TU IDENTIDAD CORPORATIVA.
Pero hay otras opciones, como integrarse en una cadena de franquicias, como Nexo Centros Veterinarios; o en una cadena de clínicas asociadas como Vetersalud; o en otro tipo de asociaciones de clínicas tipo Veteralia, etc.… Con éstas tendrías CRECIMIENTO Y TENDRÍAS OTRA IDENTIDAD CORPORATIVA.
Evalúa todas las opciones y decide si puedes integrarte o te interesa. Pero con una premisa clara, “Sino creces, decreces; y tendrás que tomar la segunda o la tercera opción”.
Tú decide, qué hacer.
2º.- VENDER
Elige un buen profesional o una empresa expertos en valoraciones de clínicas veterinarias, si sólo se dedican al sector de forma exclusiva, mejor. Los gestores, las gestorías que os llevan las cuentas, no saben, no tienen ni idea; os lo decimos por experiencias propias.
Si el resultado de la valoración permite tener un EBITDA positivo con los datos declarados y/o reales de la clínica, y sale un valor bueno. Es el momento ahora de vender.
Los Fondos están buscando clínicas para comprar. Si lo hacen piensa que lo harán exclusivamente basándose en los datos declarados.
Si se vende a uno o varios particulares, aquí si se podrían manejar los datos reales.
Es el momento de recoger todo lo que sembraste. Y comenzar a conciliar mejor tu vida personal-familiar-profesional.
Nosotros hacemos, a diario, valoraciones empresariales de clínicas veterinarias; y luego os ayudamos a venderla/traspasarla a Fondos y/o clientes particulares. Tenemos experiencia desde hace ya 5 años.
3.- CERRAR
Si no tienes ganas, recursos, ilusión de hacer algo para crecer o si los números de tu clínica son malos, y no encuentras un comprador; tendrás que cerrar, lo quieras o no. Posiblemente ya no haya hueco para ti. Tendrás que seguir como veterinario en otras clínicas o dedicarte a otras actividades veterinarias.
No es una visión fatalista del sector, sino realista y objetiva.
Tú decides hacia dónde ir.
Si no lo sabes, llámanos o contacta con nosotros. Haremos una valoración de tu clínica y te buscaremos las mejores opciones para ti y tu negocio.
4 Comments
Que bueno
Muchas gracias. Ese era el objetivo.
Estoy valorando traspasar la clinica veterinaria .
Puede ayudarme ?
Gracias. Un saludo.
Estoy valorando traspasar la clinica veterinaria .
Puede ayudarme ?
Gracias. Un saludo.