Fondos de Inversión: Quien gana y quien pierde
3 enero, 2019
Consecuencias de la Subida del Salario Mínimo Interprofesional en el sector clínico de pequeños animales en España.
31 enero, 2019
Mostrar todo

Cómo preparar un Plan Estratégico sencillo en tu clínica

Acabó el año 2018 y es el momento, en enero, de preparar (ya con todos los datos, a excepción de las presentaciones de IVAs e IRPFs del último trimestre del año) un sencillo plan que no sirva como guía para este nuevo año 2019.

¿Qué principales indicadores debería de manejar? Con datos del año 2018

  1. Ingresos totales
  2. Ingresos por áreas de negocio
  3. Ratio Servicios/Productos
  4. Ratio Diagnóstico
  5. Visitas Totales globales y por especies
  6. Clientes activos
  7. Flujo neto de clientes
  8. Media de visitas/cliente
  9. Ticket medio
  10. % Gastos en Compras/Total Ingresos (sin IVA)
  11. % Costes Fijos/Total Ingresos (sin IVA)
  12. EBITDA
  13. Cumplimiento de los Objetivos año
  14. Punto de equilibrio
  15. Estudio de la competencia

Estos datos del año 2018, deberían ser comparados, al menos con los mismos datos de los 2 últimos años: 2016 y 2017.

De la valoración saldrán CONCLUSIONES que deberían convertirse en RECOMENDACIONES.

La estructura del plan debería de ser:

  • ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
    • Análisis del Entorno (PESTEL)
    • Análisis Externo (Competencia, Clientes, Proveedores, …)
    • Análisis Interno
    • Análisis DAFO – CAME
  • OBJETIVOS (No más de 5 y cuantificables)
  • ESTRATEGIAS (Explica las líneas del qué hacer, en relación a las 7 Ps del marketing de las empresas de servicios)
  • PLAN DE ACCIÓN (Detalla cada una de las estrategias, definiendo el cómo, quién/es, cuándo, cuánto costará)
  • PLAN DE CONTROL (Elegir 10 indicadores y la periodicidad en su control)
  • PLAN DE CONTINGENCIAS (Por si algo imprevisto que teníamos planeado o no, ocurriera)

Hoy día es necesario y obligatorio hacer un plan estratégico si se quiere sobrevivir y crecer en este sector.

Te podemos ayudar, llámanos 687 877 458 o mándanos un email jlvillaluenga@rentabilidadveterinaria.es

José Luis Villaluenga
José Luis Villaluenga
Empresario de profesión y biológo de formación, Profesor A. Facultad de Veterinaria UAX (Madrid), mi dedicación y pasión se centran en mostrar y acompañar en el camino de la gestión empresarial y marketing a los veterinarios de centros veterinarios en España y LATAM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *