Consecuencias de la Subida del Salario Mínimo Interprofesional en el sector clínico de pequeños animales en España.
31 enero, 2019
La ecuación de los ingresos de un centro veterinario
20 junio, 2019

Hace unos años leí el libro “8 maneras de crecer: Estrategias de marketing para desarrollar tu negocio”, Philip y Milton Kotlet, LID Editorial Empresarial, 2014.

Philip Kotlet puede considerarse como el padre del marketing moderno a nivel mundial.

Las ocho estrategias con:

  1. Crecer aumentando la cuota de mercado
  2. Crecer fomentando el compromiso de clientes y demás grupos de interés
  3. Crecer desarrollando una marca potente
  4. Crecer innovando en productos, servicios y experiencias
  5. Crecer a través de la expansión internacional
  6. Crecer a través de fusiones, adquisiones, alianzas y empresas conjuntas
  7. Crecer desarrollando una buena reputación en Responsabilidad Social Corporativa
  8. Crecer mediante colaboraciones con la Administración y con alguna ONG

¿Qué estrategias de crecimiento están utilizando los centros veterinarios?

Crecer aumentando la cuota de mercado supone crecer por encima de la media del sector. ¿Cuánto ha crecido el sector en el año 2018? Un 10% de media. Pues si tus ingresos han crecido por encima, habrás ganado cuota de mercado; si han crecido por debajo, la habrás perdido.

Crecer fomentando el compromiso del cliente es un objetivo que todas las clínicas deben de trabajar en él, fomentando la fidelización de los buenos clientes y de los diferentes Partners que te llevan clientes a tu clínica (referidos, protectoras, tiendas de alimentación, asociaciones de clientes,…)

Crecer desarrollando una marca potente, no es fácil, necesita tener claro cómo hacerlo y disponer de recursos necesarios para invertir. Lo están haciendo grandes hospitales veterinarios, grupos de clínicas de un mismo dueño, cadenas de clínicas asociadas          ( Nexo Centros Veterinarios, Veteralia, Vetersalud); el resto de clínicas es muy difícil.

Crecer innovando en productos, servicios y en experiencias, tan sólo al alcanzase de pocas clínicas o grupos de clínicas; porque exige formación, especialización, inversión y diferenciación. Y luego debe de ir unido a buenos precios y buena atención al cliente.

Crecer a través de la expansión internacional; está claro que no es algo que se pueda llevar a cabo.

Crecer a través de adquisiones es algo que se lleva dando en nuestro sector desde hace varios años; pero lamentablemente, algunas de las compras fracasaron por falta de una planificación estratégica. Esto es los que están realizando, desde hace, un par de años, los “nuevos actores” del sector. Crecer a través de alianzas, es una de las asignaturas pendientes del sector (tan atomizado y tan individualista); pero es una buena opción, y que se está comenzando a realizar (Vetsum; actualmente es un buen ejemplo).

Los opciones 7 y 8 no se dan en nuestro sector.

Lo que sí es evidente, es que en un sector tan competitivo y tan competido, la única opción para seguir funcionando es CRECER, porque tanto si decreces, como si te quedas igual o creces por debajo del mercado, su supervivencia peligra.

Reflexiona sobre qué estrategias de crecimientos utilizas o planificas utilizar para tu clínica.

José Luis Villaluenga
José Luis Villaluenga
Empresario de profesión y biológo de formación, Profesor A. Facultad de Veterinaria UAX (Madrid), mi dedicación y pasión se centran en mostrar y acompañar en el camino de la gestión empresarial y marketing a los veterinarios de centros veterinarios en España y LATAM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *