Me he decidido a escribir este pequeño artículo a petición de los muchos clientes que me llaman y me piden consejo para poder tener liquidez mensual para hacer frente a todos los pagos necesarios de su centro veterinario y siga funcionando sin perder competitividad.
Liquidez es la capacidad que tiene una empresa para hacer frente a sus obligaciones financieras. También puede definirse y quizás se entienda mejor, como la capacidad que tiene una empresa para obtener dinero en efectivo y así hacer frente a sus obligaciones de pago a corto plazo (menos de 1 año).
Una clínica veterinaria es un tipo de empresa que tiene un alto porcentaje de costes fijos (costes de personal y gastos de estructura o generales), entre un 55 y un 60% de los ingresos. Siendo entre un 25 y un 30% los costes variables (o costes de proveedores: productos y suministros). Por lo que el EBITDA (Beneficio antes de amortizaciones, intereses e impuestos) estará entre el 5 y el 15% de los ingresos.
Hay partidas que nos van a hacer gastar fondos (éstas hay que minimizarlas, aplazarlas o eliminarlas) y otras que nos van a traer nuevos fondos (habrá que maximizarlas y si acaso buscar nuevas opciones).
Aquí van los 20 CONSEJOS.
PARTIDAS QUE GASTAN FONDOS
MINIMIZAR
- Reducir el inventario (existencias) de productos: medicamentos y alimentación.
- Eliminar pagos diferidos (cobrar todo lo que se hace, preferentemente con tarjeta o al contado; sin nada a crédito o aplazado).
APLAZAR
- Renegociar facturas pendientes de pago con proveedores.
- Renegociar al precio del alquiler y/o suministros (un solo operador varios suministros a la vez).
- Renegociar y/o refinanciar los préstamos existentes.
- Aplazar pagos de impuestos, según nuevas normativas del Gobierno por el covid-19.
MANTENER
- Comunicación online con el cliente
- Incentivos del personal
SUPRIMIR
- Inversiones previstas.
- Posibles repartos de beneficios/dividendos entre socios (sociedades mercantiles)
PARTIDAS QUE NOS APORTAN FONDOS
MAXIMIZAR
- Precios (Subir precios).
- Incrementar el ticket medio (mediante venta cruzada y la subida de precios).
- Recobro de impagados.
- Sacar el exceso de existencias en productos de venta de mostrador (promociones, descuentos,…).
- Solicitar o contratar créditos y préstamos de bancos (existen ahora ICO).
- Adherirse a las ayudas estatales para pago de parte de salarios y SS.
- Utilizar ERTES como alternativa a los despidos.
- Adaptar nuestro modelo de negocio a las necesidades actuales de los clientes (intentar telemedicina, servicios a domicilio, venta on line,…).
- No cobrar el salario el o los propietarios, durante un tiempo o rebajárselo en estos momentos (ya se recuperará más adelante).
- Aportación de capital por parte de socios o propietarios.
Estas 2 últimas, serían opciones para dejar para el final; caso que se puedan poner en marcha.
Como veréis no hago mención al EBITDA, porque ese dinero que en teoría dispondríamos, será con seguridad negativo en muchas clínicas veterinarias a lo largo del año, debido a la disminución de los ingresos y al mantenimiento o reducción mínima de los gastos.
Las estrategias para salir de esta situación cuando el estado de alarma acabe serán otras.
Ya las comentaremos en próximos artículos.