Ahora tenéis una oportunidad para hacer, lo que soléis dejar o aplazar: Conocer los números de tu clínica
18 marzo, 2020
Cómo gestionar las cuentas de tu clínica veterinaria, ante el COVID-19
14 abril, 2020
Mostrar todo

10 Consejos prácticos para ahorrar gastos en tu clínica ahora, con el COVID-19

Los centros veterinarios son un modelo de empresa en que los gastos fijos (salariales y de estructura o explotación) representan entre el 65-70%, por lo que en un periodo cómo el que estamos viviendo actualmente debido al COVID-19 nuestros ingresos están bajando y bajarán hasta que se levante el estado de alarma, y la economía se recupere. Esto va para largo, calcular como mínimo 3 meses; por lo que hay que hacer desde ya una reducción de gastos y de tesorería mensual, como si se tratase de una “economía de guerra”.

Os doy algunos CONSEJOS PRÁCTICOS para que alguno/s de el/ellos trates de poner en práctica:

  1. ALQUILER

Renegocia con tu arrendador una demora en el pago del alquiler, al menos 3 meses. Luego establece un calendario de pago de esas cantidades, a partir de entonces.

  1. BANCOS

Si tienes algún préstamo, renegocia con el banco la demora de los recibos, aunque sea con algún interés bajo y/o que sólo te carguen mensualmente los intereses, y luego, la otra cantidad la aplazas, para pagarla después.

  1. REDUCCIÓN DE EXISTENCIAS

Es el momento de reducir el stock, y no reponer las salidas o ventas en su totalidad, sino aquellos productos que tengan mucha rotación. Pide justo lo imprescindible. Pagarás menos cada mes. Objetivo: Optimización del inventario.

  1. PAGO A PROVEEDORES

Negocia con todos el pago a 60 días.

  1. CERRAR LA CLÍNICA UNOS DÍAS

Cierra la clínica 1 semana, 2 semanas. Llegando a un acuerdo con tus empleados para que no cobren esos días de no trabajo. Intenta conseguir que los empleados se tomen las vacaciones en este intervalo.

  1. REDUCIR EL HORARIO DE APERTURA

Llegar a acuerdos con tus empleados para reducir el salario, adaptándolo de forma temporal al nuevo horario (se trabajan menos horas) y a las circunstancias. Abre más tarde y cierra antes, dentro de un horario continuado.

  1. NO COBRAR TU SALARIO COMO PROPIETARIO

Como las cosas no van bien, aunque te tengas que pagar una nómina o la factura que emites a la empresa, hazla pero no la cobres durante este mes o los siguientes; y hazlo más adelante cuando la clínica se recupere.

  1. REDUCCIÓN DE LOS GASTOS DE MARKETING

Es el momento de reducir temporalmente la publicidad, tanto online como off line. Así como materiales administrativos, promocionales y similares.

  1. DEDUCCCIÓN GASTOS DE MENSAJERÍA, TRANSPORTE Y SERVIVIOS EXTERNOS

Si en vías alguna muestra a proveedores externos, no hacerlo cada día; concentrar en un solo día varias en un mismo envío.

Concentrar en su solo día las consultas de profesionales externos, tales como ecografistas, endoscopistas,…

  1. REALIZAR UN ERTE

Si no hay más remedio, habrá que realizar un ERTE a la plantilla. Aunque no es fácil solicitarlo y que lo aprueben.

Son ideas para poder reducir gastos fijos, y disminuir al mínimo posible las pérdidas en estos meses de recesión de la economía.

Los ingresos en el mes de marzo cayeron entre un 30-40% respecto al mismo mes del año anterior (Estudio propio realizado entre 25 clínicas veterinarias clientes de Rentabilidad Veterinaria). Y vienen meses buenos históricamente, con la época de desparasitaciones y campañas de vacunación de rabia, en la que nuestros ingresos seguirán cayendo. Lo importante es minimizar el máximo el impacto, pero es difícil.

Deseo que estos consejos os sirvan para tomar decisiones prácticas y os ayuden a reducir vuestros gastos fijos. No hace falta poner todos en práctica, pero sí la mayoría.

José Luis Villaluenga
José Luis Villaluenga
Empresario de profesión y biológo de formación, Profesor A. Facultad de Veterinaria UAX (Madrid), mi dedicación y pasión se centran en mostrar y acompañar en el camino de la gestión empresarial y marketing a los veterinarios de centros veterinarios en España y LATAM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *